¿Cómo se vuelve rosa un lago?
Prácticamente todos los lagos de color rosa tienen una característica común: la alta salinidad. Entonces, ¿es la sal lo que les confiere ese color? No, la cosa no es tan sencilla. En realidad, lo que hace que un lago se vuelva rosa son los habitantes del lago: algas, bacterias y pequeños crustáceos. Pero la sal es un componente muy importante. No todos los seres vivos son capaces de vivir con tamaña concentración de sal. Esto crea un espacio especialmente acondicionado para ciertas especies, exclusivamente. Por eso, los lagos rosas son como una especie de club "VIP" para ciertas algas, animales y plantas. Al final, en un ambiente tan específico, estos seres vivos se reproducen sin mesura ni control, lo que provoca una explosión de color debido a la cantidad de ellos.
Lagos rosas por todo el mundo
Entre los lagos más famosos del mundo se encuentran el lago Hillier, en Australia, cuya belleza es increíble debido a que está rodeado de un bosque verde y frondoso, junto a un precioso mar turquesa. El Hillier no es el único de los lagos rosa de Australia, pues existen al menos tres más, aunque no tan famosos.
Si viajamos a África nos toparemos con el turístico lago Retba, de Cabo Verde, Senegal. Este lago, con sus 3km cuadrados es una fuente explotada de sal y turismo. De aquí se extrae en barcas, con una pala, la sal precipitada. De nuevo, Retba no es el único lago rosa del continente, aunque puede que sí el más grande.
En Azerbaiyán podemos visitar el lago Masazir, también salinero y de un intenso color rosa. Es la base del comercio de sal de la zona, aunque no es tan conocido turísticamente como los anteriores.
El lago Dusty Rose, en Canadá, a diferencia de otros lagos rosa, le debe su color a la concentración de metales y óxidos de sus aguas. Aunque tampoco es tan espectacular.
Las salinas de Torrevieja y el parque natural de la Mata, Alicante, España. Con sus 37,43 kilómetros cuadrados, es tan enorme que hay días que tinta el cielo de color de rosa. La concentración de sal permite que se extraiga de una manera milenaria, tal y como se hacía en tiempos de Roma: cortando bloques de sal que se apilan para ser triturados y refinados luego
No hay comentarios.:
Publicar un comentario